Notas de Cata:
- Color cereza picota y borde violáceo.
- En nariz muestra una gran intensidad. Aroma potente, complejo, especias dulces, cacao fino y trasfondo mineral.
- En boca es sabroso, carnoso, de gran potencia. Un vino complejo y de acidez muy equilibrada. Tanino maduro. Largo y persistente.
Elaboración y Crianza:
En gran medida, la singularidad de este vino proviene de las uvas con las que se crea, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah. El proceso de selección de las uvas es exhaustivo, se decide con meticulosidad el momento idóneo de maduración de cada una de las variedades puesto que no todas están listas para ser recogidas al mismo tiempo. Cada uva, de cada variedad, de cada finca y de cada parcela se elabora de forma independiente. La fermentación se lleva a cabo en depósitos de cemento con remontados manuales, de forma artesanal. Personas expertas y con mucha experiencia se encargan de romper con paciencia el "sombrero de hollejos" para que mosto y piel se fundan y ésta entregue todas sus características distintivas. La maloláctica se realiza en barricas de roble francés donde hará su crianza durante 12 meses.
Ficha técnica
- Tipo de Vino
-
Tinto
- Estilo de Vino
-
Tinto – Con Cuerpo y Especiado
- Tipo de Uva
-
Cabernet Sauvignon,
Tempranillo,
Syrah,
Garnacha Tintorera
- Tipo de Crianza
-
Crianza
- Volumen de Alcohol
-
14.5%
- Temperatura de Consumo
-
16
- Añada
-
2014
- Presentación
-
1 botella
Premios y puntuaciones
- Peñín
-
91
- Guía Repsol
-
93
- Premios y puntuaciones anteriores
-
93 Peñin (2010) | Oro: Bacchus 2013 (2010) | Oro: Concurso Mundial de Bruselas 2013 (2010)
Para combinar
- Maridaje
-
Carnes Estofadas,
Pato,
Carne Roja,
Carnes Asadas,
Caza,
Queso Curado,
Carnes a la Parrilla