Notas de Cata:- Tío Pepe posee un pálido color dorado, parecido al topacio, limpio y brillante.
- De aromas punzantes y delicados, muy elegante, con un bouquet potente con notas almendradas y notas de masa fresca de pan, toques distintivos de “la flor”.
- En el paladar vuelven los recuerdos almendrados, dejando una agradable sensación de frescor. Es completamente seco en con un postgusto largo y complejo.
Elaboración y Crianza:Tan pronto como las uvas de
Palomino llegan a la bodega son prensadas suavemente. El mosto obtenido de este primer prensado se llama
“mosto yema” y es considerado
el más elegante y delicado. Tras la fermentación, clasificación y fortificación al
15,5% el vino entra en
la solera de Tio Pepe donde pasará más de
cuatro años en botas de roble americano siguiendo el tradicional
sistema de “soleras”. Durante este proceso, el vino experimenta un envejecimiento biológico debajo de la capa de levadura conocida como
“velo flor”, que le da a Tío Pepe un
color, aroma y carácter único.
Curiosidades:Servido muy frío, ya sea en el tradicional catavinos jerezano o en copa alta.
Gama Superior: Adéntrate en el apasionante mundo de los vinos clásicos de Jerez y su amplio abanico de sensaciones, aromas y matices organolépticos: desde el paladar seco del Fino Tío Pepe hasta vinos dulces como el Pedro Ximénez o los Cream, pasando por la complejidad de aromas de los Olorosos o los Palos Cortados. Una tradición enológica milenaria con lo mejor del carácter jerezano. ¡Descúbrelos!
Ficha técnica
- Tipo de Vino
-
Generoso
- Estilo de Vino
-
Blanco - Ligero y Fresco
- Tipo de Uva
-
Palomino
- Tipo de Crianza
-
Con crianza
- Volumen de Alcohol
-
15.0%
- Temperatura de Consumo
-
6
Premios y puntuaciones
- Peñín
-
93
- Presentación
-
1 botella
- Ecológico
-
Viticultura Ecológica
- Puntos AporVino
-
95
Para combinar
- Maridaje
-
Aperitivos y Canapés,
Quesos,
Entrantes,
Marisco,
Pescado,
Ensaladas,
Jamón y Embutidos,
Pasta