Nuevo producto
Al comprar este producto obtendrá 19 puntos. Su cesta de la compra totalizará 19 puntos que podrá transformar en un vale de descuento.
Notas de cata:
Púrpura profundo. Aroma intenso de fruta roja con un toque ligero de especias y de roble fino. Boca sorprendente por su densidad y su carnosidad. Excelente balance con taninos frescos.
La exuberante expresión frutal de este vino se beneficia si se sirve ligeramente fresco, para que en la copa alcance los 15º o 16º.
Elaboración Y crianza
Es un tinto joven, elaborado al 100% con uva Tinta de Toro, de media crianza, que llega al mercado en su óptimo momento para el consumo. No obstante, puede mantener sus cualidades durante dos o tres años en la botella.
Con la entrada en producción de viñedos jóvenes se elaboró la primera cosecha de Corral de Campanas. Se elabora a partir de las viñas con rendimientos de 3 a 5.000 kg/ha. Con una maceración mas corta (unos 10/12 días) y una crianza original: 50% pasa 6 meses en barricas nuevas y semi-nuevas principalmente americanas y 50% se queda en depósito con micro-oxigenación. Un vino atractivo visual y aromáticamente (fruta roja) y con paso en boca muy goloso.
Curiosidades:
En 2003 apareció la primera cosecha de Corral de Campanas al que denominan "Un Toro Sexy" por sus particulares características. Un vino atractivo visual y aromáticamente (fruta roja) y con paso en boca muy goloso.
La bodega Quinta Quietud, situada en Zamora, trabaja sus 26 Ha. con un especial respeto por la naturaleza. Sus vinos se benefician de un cultivo ecológico sólo con uva tinta autóctona, abono con estiércol y tratamientos con infusiones de plantas y minerales. Realizan las podas y la vendimia manualmente sólo por las mañanas para que las uvas estén en perfecto estado.
Un vino de Jean-François Hébrard, un enólogo de origen bordelés pero con una larga y exitosa trayectoria en el Ródano, a quien sus amigos de profesión hicieron descubrir la zona y quedó enamorado y admirado del potencial del terroir de Toro, especialmente de esas cepas viejas que, alejadas del río, impregnan de mineralidad y complejidad sus uvas al tener que penetrar sus raíces en la profundidad del suelo para conseguir agua.