En la comunidad valenciana encontramos algunas de las mejores bodegas de toda la península. Con una larga tradición vitivinicultora procedente del siglo II a.C., y una extensa historia de exportación gracias a su exposición geográfica al Mediterráneo, en la comunidad valenciana se elaboran hoy vinos tintos, rosados, blancos, rancios, dulces y es...
En la comunidad valenciana encontramos algunas de las mejores bodegas de toda la península. Con una larga tradición vitivinicultora procedente del siglo II a.C., y una extensa historia de exportación gracias a su exposición geográfica al Mediterráneo, en la comunidad valenciana se elaboran hoy vinos tintos, rosados, blancos, rancios, dulces y espumosos.
De entre todos los vinos valencianos, nos gustaría aunque sólo fuera por mencionar, a uno de los vinos que se encuentra en Finca Terrerazo, que se alzó en el primer puesto en el ranking de los mejores vinos de España en su añada de 2.011. Lo que nos da una idea de la calidad de los vinos de Valencia.
En todos los vinos de Valencia se pueden apreciar las ventajas de la influencia que el clima mediterráneo ejerce sobre el cultivo de la vid y el desarrollo de las uvas en el interior de la comunidad, donde predomina el clima continental en el que se cultivan los viñedos de la comunidad valenciana.
A continuación vamos a hablar de las Denominaciones de Origen más importantes de los vinos valencianos. Unas D.O., que contienen vinos exquisitos y de una gran variedad.
La larga tradición histórica de la enología en esta región se remonta a los asentamientos íberos en la península. Se trata de una comarca situada en el interior de la capital valenciana, entre los ríos Turia y Cabriel.
Las uvas empleadas para la elaboración de los vinos blancos, espumosos y de aguja con D.O. Utiel-Requena son las variedades blancas Macabeo, Chardonnay, Merseguera, Planta, Nova y las tintas Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Merlot, siendo la autóctona Bobal la predominante.
Existen más de 80 bodegas en Valencia adscritas a las D.O. Valencia que apuestan por la producción de vinos embotellados de calidad. Las zonas de cultivo de vinos valencianos se dividen 4 regiones situadas al noroeste y al sur de la capital, en las que predomina el cultivo de las uvas Malvasía, PX, Moscatel y Monastrell. destacando sobre ellas las Tempranillo y las Merseguera. Otras variedades que se están implantando son la Merlot y la Cabernet Sauvignon.
Bajo la D.O. Valencia se elaboran vinos blancos, dulces, tintos ligeros y tintos de crianza que pasan 1 año en barricas de roble americano y 1 año en botella.
Una vez más, dentro de la comunidad, la historia avala miles de añoos de tradición de la vid. El empeño en el saber hacer y la buena elaboración de los vinos, y en la comercialización durante décadas, han dado como resultado el prestigio y el reconocimiento que acompañan a estos vinos.
Más de 40 bodegas en Valencia se encuentran adscritas a esta denominación, con viñas situadas a ambos lados del río Vinalopó. Las variedades de uvas cultivadas para elaborar los magníficos vinos de Alicante son las blancas Chardonnay, Macabeo, Meseguera, Moscatel de Alejandría, Sauvignon blanc, Planta Fina y Verdil, y las tintas Garnacha, Garnacha Tintorera, Monastrell, Tempranillo, Bobal, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinor Noir y Syrah.
Bajo la D.O. Alicante se producen vinos de Valencia blancos, rosados y tintos que pueden ser jóvenes, crianza, reserva y gran reserva; el moscatel de la zona de La Marina y el famoso Fondillón, elaborado con uvas Monastrell.
Esta indicación geográfica agrupa a los viticultores y bodegueros de la provincia de Castellón. Las vas tintas empleadas para la elaboración de los Vinos de la Tierra de Castellón son Bobal, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera, Merlot, Monastrell, Pinot Noir, Tempranillo, Bonicaire y Syrah; las variedades de uvas blancas empleadas son Chardonnay, Malvasia, Merseguera, Moscatel de Alejandria, Pedro Ximénez, planta fina de Pedralba, Macabeo, Airén, Planta Nova, Sauvignon blanc y Verdil.
Denominación de Origen Cava
En la comunidad valenciana se elaboran también cavas bajo las denominaciones de origen de Valencia, Utiel-Requena y Alicante. Estos cavas se elaboran mediante el método tradicional a partir de uvas Macabeo y otras como Xarello, Chardonnay y Parrellada.
Formato : 750 ml (Botella)
Bobal de San Juan Rosado es una sinfonía de aromas y sabores con una seductora tonalidad rosada que invita a deleitarse en cada copa. Vino rosado elaborado 100% con Bobal. Frutal, fresco y elegante, dulce y equilibrado con un final largo y persistente. Fermentado en depósito de cemento crudo.
Formato : 750 ml (Botella)
Bobal de San Juan Rosado es una sinfonía de aromas y sabores con una seductora tonalidad rosada que invita a deleitarse en cada copa. Vino rosado elaborado 100% con Bobal. Frutal, fresco y elegante, dulce y equilibrado con un final largo y persistente. Fermentado en depósito de cemento crudo.
Bobal San Juan en su primera añada sorprendió a parte de la crítica más influyente - Parker y Tanzer Intensa fragancia a frutos rojos con un toque floral de notas especiadas. Equilibrio entre la fresca acidez y un tanino firme pero bien pulido le confieren amable y notable longitud y profundidad.
Formato : 750 ml (Botella)
Bobal San Juan en su primera añada sorprendió a parte de la crítica más influyente - Parker y Tanzer Intensa fragancia a frutos rojos con un toque floral de notas especiadas. Equilibrio entre la fresca acidez y un tanino firme pero bien pulido le confieren amable y notable longitud y profundidad.
Bobal San Juan en su primera añada sorprendió a parte de la crítica más influyente - Parker y Tanzer Intensa fragancia a frutos rojos con un toque floral de notas especiadas. Equilibrio entre la fresca acidez y un tanino firme pero bien pulido le confieren amable y notable longitud y profundidad.
Moscatel de La Marina es un vino elaborado con uvas Moscatel de la variedad Alejandría, la uva con más arraigo en la zona de La Marina El resultado de una viticultura única adaptada a la climatología de la zona. Se trata de la única cepa capaz de vivir a menos de 10 metros del mar. Vino...
Es un vino blanco muy expresivo, con notas varietales y un paso por boca persistente. De color amarillo pajizo con reflejos dorados y verdosos. Aromas de manzanas verdes, de hierba recién cortada, de frutos secos y frutas tropicales. En boca es persitente, graso y con un buen equilibrio y acidez.
Formato : 750 ml (Botella)
Moscatel de La Marina es un vino elaborado con uvas Moscatel de la variedad Alejandría, la uva con más arraigo en la zona de La Marina El resultado de una viticultura única adaptada a la climatología de la zona. Se trata de la única cepa capaz de vivir a menos de 10 metros del mar. Vino...
Es un vino blanco muy expresivo, con notas varietales y un paso por boca persistente. De color amarillo pajizo con reflejos dorados y verdosos. Aromas de manzanas verdes, de hierba recién cortada, de frutos secos y frutas tropicales. En boca es persitente, graso y con un buen equilibrio y acidez.
Es un vino blanco muy expresivo, con notas varietales y un paso por boca persistente. De color amarillo pajizo con reflejos dorados y verdosos. Aromas de manzanas verdes, de hierba recién cortada, de frutos secos y frutas tropicales. En boca es persitente, graso y con un buen equilibrio y acidez.
Déjate llevar por los aromas y la elegancia de este Rafael Cambra, elaborado 100% con Garnacha Negra. Crianza de 14 meses en tinajas grandes. Aromático, fresco y equilibrado en boca.
Sentada sobre La Bestia ha sido elaborado con pequeñas partidas de uva procedentes de microparcelas Con una crianza mixta en barricas y depósito. Vino intenso y franco, con mucha fruta roja y un paso por boca franca, fresca y con volumen.