Entre los afamados vinos de Castilla La Mancha, encontramos la denominación Campo de la Guardia. Ésta es la denominación de origen de Pago cuyas parcelas se encuentran distribuidas por el término municipal de La Guardia, en Castilla La Mancha. Bajo esta denominación se elaboran vinos tintos y blancos.
La Guardia...
Entre los afamados vinos de Castilla La Mancha, encontramos la denominación Campo de la Guardia. Ésta es la denominación de origen de Pago cuyas parcelas se encuentran distribuidas por el término municipal de La Guardia, en Castilla La Mancha. Bajo esta denominación se elaboran vinos tintos y blancos.
La Guardia es un municipio perteneciente a la provincia manchega de Toledo. Su origen medieval la sitúa en una de las líneas defensivas cristianas contra el ejército musulmán, aunque en la región se han encontrado restos arqueológicos que indican que fue ocupada por diversos pueblos hasta la conquista del Imperio Romano.
En esta región se elaboran Vinos del Campo de La Guardia tintos y blancos a base de las siguientes uvas autorizadas:
Los vinos tintos que se obtienen en el Campo de la guardia son: vinos tintos, vinos tintos selección especial y vinos tintos monovarietales. Todos ellos resultan brillantes y densos, complejos, con mucho cuerpo y volumen, potentes, sabrosos y de largo postgusto.
Los vinos blancos de Campo de Guardia se elaboran a base de la varietal Chardonnay. Estos vinos adquieren un color amarillo pajizo, brillante y muy luminoso. Los aromas que presentan son limpios, afrutados con notas de madera de la propia barrica, tostados, de frutos secos y dulces. En boca, estos vinos blancos de Campo de la Guardia resultan frescos, voluminosos, redondos, con notas tostadas, ahumadas y de mantequilla.
Dentro de los límites geográficos de producción de la comunidad de Castilla La Mancha, encontramos grandes bodegas. Un ejemplo de ellas, es la Bodega Martúe que elabora vinos de Campo de La Guardia.
Las Bodegas Martúe cuentan con dos fincas para la producción de sus vinos: la Finca Campo Martuela comenzó a labrarse y plantarse en el año 1990; diez años más tarde, en el año 2000, comenzaría el trabajo en la Finca el Casar. Fue en este mismo año cuando las uvas de esta bodega adquirieron la calidad necesaria para comenzar a elaborar los grandes vinos que aún hoy los hacen reconocibles en toda la región de la Mancha: el vino de la marca Martúe.
Esta bodega terminó de construirse en el año 2002, el mismo año en que se presentaron los vinos de su primera cosecha, el Martúe 2001. Pero no fue hasta 2009 cuando la Bodega Martúe recibió la calificación de Pago Campo de La guardia, el reconocimiento de máxima categoría que puede alcanzar el vino en España.
En la misma agrupación de la Bodega Martúe, encontramos las Bodegas y Viñedos Nieve, dedicadas al cultivo de viñas de Verdejo y Sauvignon Blanc y a la elaboración de vinos blancos Denominación de Origen Rueda.
Este excelente vino tinto Martúe está elaborado con las variedades de uva Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot, Tempranillo y Syrah. Se trata de un vino de Campo de La Guardia ideal para maridaje con carnes, caza y quesos fuertes.
A la vista, el Martúe presenta un color rojo cereza de elevada capa. En nariz aparecen notas de madera nobles cremosas, de cacao y tofes; se perciben los recuerdos de frutos rojos y regaliz. En boca es elegante, amplio y largo en su paso, muy afrutado y complejo.
Ahora puedes comprar vino online de La Guardia de manera segura desde la tranquilidad de tu hogar. Entra en nuestra tienda online de vinos AporVino y visita nuestra sección de vinos de España y de Castilla La Mancha.
Formato : 750 ml (Botella)
Martúe es un vino de pago, la máxima calificación que la legislación española para un vino, por encima de la Denominación de Origen. El vino insignia de la bodega con 10 meses de barrica Un exhaustivo ensamblaje de 33% de Syrah, 21% de Cabernet Sauvignon, 20% de Petit Verdot y 19% de Malbec y 7% de Merlot...
Formato : 750 ml (Botella)
Martúe Especial es elaborado por Bodegas Martúe, situadas en la localidad de La Guardia (Toledo). Uvas con variedades Merlot (29%), Cabernet Sauvignon (32%), Syrah (35%) y Malbec (4%). Cada una de las variedades ha sido fermentada por separado con largas maceraciones y, después, el vino ha permanecido durante 15 meses en barricas de...